Entradas

David Gustavo García Fernández No. Carné 201806065 Uso de TIC dentro del salón de clase Poder caminar con el mundo ha sido una de las experiencias vividas durante la clase. Durante años he visto una educación encapsulada en estructuras antiguas, monótonas y que no causan un verdadero impacto en la sociedad estudiantil. He podido ver qué no toda la educación está caminando de la misma manera, que se puede progresar, cambiar y establecer educación significativa. Importancia de las TIC en el proceso educativo  Cuando educamos a nuevas generaciones nos damos cuenta qué vienen con otra mentalidad. A nosotros nos puede parecer sorprendente poder utilizar la tecnología en un salón de clase, ppero para los nuevos niños utilizar tecnología es parte de la vida. La tecnología en el salón de clase es importante hoy por el aprendizaje significativo que se puede lograr en el estudiante. Herramientas más útiles  El sistema de evaluación de Thatquiz me pareció realmente fundamental, es algo

Carta al mejor amigo

Guatemala 23 de abril del 2018 Carísimo fratello Rafael. El tiempo corre, los días han pasado, parece una brevedad de tiempo la que hemos logrado compartir con tanta camaradería. El último fin de semana de enero, luego de un año para ambos bastante trágico, significativo, sin conocernos, tengo que admitir que no fuiste de mi total agrado, tus pláticas me parecían monótonas, un tanto aburridas y no creas que eso ha cambiado mucho. Comenzamos un viaje, (un tanto en contra de la voluntad) pero juntos, nunca pensé que ese fuera el verdadero inicio de un viaje de vida, de amistad. Como en tiempos antiguos la noche fue la que marcó el espacio de intimidad, aquellas pláticas que salieron de la monotonía y se lanzaron imprudenteme a la confianza, ahí estaba la semilla, ahí se fraguó la amistad. ¿Sabes? Nos hemos alejado, pero aquéllo queda estampado en el corazón hay que repetirlo ¿No creés?. Compartimos mucho pero sin duda alguna lo que nos unió fue un Corazón más grande que el nuestro

Película Estación Central

Estación Central Todo converge, sentimientos se encuentran, se chocan personas, se comienzan viajes, cambian vidas, nueva gente queda expuesta, hay nueva vida. Este mosaico se pinta en las estaciones de trenes, movimientos de vidas que se unen en un viaje; es el panorama que la película nos muestra. Estoy convencido que se ha puesto este nombre a dcha cinta por la convergencia de vidas que se ha creado entre dos desconocidos, una maestra jubilado y un niño hérfano de madre. No solo se han topado, han comenzado un viaje juntos, no sólo para encontrar al padre del niño sino sobretodo para compartir sentimientos, aclarar fragmentos de sus vidas, compartir un viaje de amistad. Trama Nos ubicamos en una estación de trenes con una maestra jubilada que se dedica a escribir cartas. En una de estas encomiendas se topa cn una madre que debido a un accidente de trásito deja a su hijo en la orfandad, la escritora (Dora), se intenta deshacer del niño (Josué), de diferentes medios hasta l

Uso de los signos de puntuación

Signos de puntuación: Facilita la comprensión de lo que se escribe o se lee, permite dar a entonación adecuada a la lectura. Pueden clasificarse como: ● Relativos a las pausas ● Relativos a la entonación ● Relativos a la distribución 1.1 Coma (,) Indica una pequeña pausa en la lectura, probablemente, el signo que más se usa y el que más provoca errores. Tiene tres funciones esenciales ● Separar los términos de una enumeración. ● Separar oraciones. ● Encerrar una palabra o una frase incidental. Usos más comunes: ● Cuando es conjunción y une dos oraciones largas. ● Se usa coma antes de pero para separar las oraciones unidas por esa conjunción. ● Se usa la coma antes de un modo conjuntivo. ● Se usa coma antes de la cláusula subordinada larga. ● Se usa coma después de los apellidos. ● Se usa coma después de sí y no. ● Se usa coma para separar palabras en serie. ● Se usa coma para separar un título de un cargo del nombre del departamento, agencia divisi

Cuando Chocan los elefantes

Letras, estética, crítica. Tres palabras cargadas de dinamita que pueden detonar una buena bomba.  A lo largo de la vida tenemos serios aprendizajes, aveces extensos, que fraguan nuestra personalidad, este libro es como si esos aprendizajes de vida se sintetizaran en un título y estéticamente se les quisiera explicar, una realidad dura embellecida, no para ocultar su dureza sino para provocar en otros la inquietud del cambio. La única crítica que presentaría es que a veces pareciera perderse la parte positiva de la vida. Ciertamente tenemos una realidad compleja, cargada de falsedades, mediocridades y demás. A pesar de esto, esta sociedad mediocre en la que vivimos es nuestra sociedad, (esto no significa conformismo por no querer cambiarla), esto significa limpiar el polvo y buscar el arte que hay en esta manchada escultura. La modernidad líquida, como la llama Zygmunt Bauman, está pidiendo a gritos tener de nuevo bases sólidas no sólo críticas que abrumen más el peso de sus falsas vi

Película: El secreto de sus ojos

"Un hombre podrá cambiar todo menos sus pasiones". Esta frase del compañero de Expósito nos ayuda a comprender gran parte de la película. Otra frase común dicta que los ojos son la ventana del alma. A lo largo de toda la trama jugó un papel escensial el efecto de las miradas de los principales personajes: la mira confiada del amigo emborrachado que da hasta la vida por su compañero, aquél en quien confiaba. La mirada de amor secreto, eterno, callado que sentía Expósito por la Doctora. La mirada cansada del marido fatigado por la pérdida de su verdadero amor. La mirada acusante de aquél que se setía menos y no tuvo el valor de aceptar resignadamente la pérdida de la mujer de la que estaba obsesionado, a la que mató. Hay pesar en cada mirada, en cada uno diferente, cada uno esconde en ella la pasión más recóndita del alma. No habría un mejor nombre para explicar lo que está película nos transmite.

De qué manera ver películas coadyuva en la formación

Vivimos en una era donde lo digital es lo verdadero significativo para cualquier persona, muchos ámbitos de la vida ya se manejan únicamente de manera digital, la educación no puede quedarse atrás, debe ir delante del mundo como maestra de vida. Las peículas nos han abierto a una nueva manera de educar, podemos ver fragmentos de nuestra vida reflejados en ellas, podemos aprender de aquellos otros que vemos, analizamos nuestra realidad, salimos de nuestra esfera para conocer las realidades que viven las personas ajenas a nosotros, somos capases de sentirnos más humanos, compañeros, hermanos. Las películas serán el nuevo paso para formar personas capaces de analizar la realidad y transformarla. Este nuevo método, bien manejado, ayuda a los maestros a formar verdaderas personas en las aulas. David Gustavo García Fernández